top of page

¿Qué pasa con Narnia?

Las Crónicas de Narnia, era una de las grandes apuestas de Walden Media y Walt Disney Pictures, y buscaba ser una franquicia fuerte que pudiera ponerse al nivel de otros titanes cinematográficos como Harry Potter. ¿Qué fue lo que sucedió para que cayera en el fracaso?





Como fan de Narnia, debo admitir que tengo una especie retrogusto agridulce, cada vez que recuerdo las películas: El trabajo de Andrew Adamson en las dos primeras entregas fue admirable (aunque siendo objetivos tuvo algunas fallas la segunda), y la tercera, dirigida por Michael Apted genera una polémica y divide a los fans… pero, empecemos con algunas observaciones para comprender el contenido de este artículo…

Los estudios cinematográficos, consideran un éxito comercial no solo que la película producida sea aceptada por el público y la crítica, sino que también puedan a través de la taquilla recuperar lo invertido y además, generar ganancias.


Las expectativas en El León, la Bruja y el Ropero fueron sobrepasadas de sobre manera, tanto en excelencia audiovisual, taquilla, crítica, recepción y galardones: Con un presupuesto total de USD180.000.000, recaudó USD745.000.00 (casi quintuplicó su presupuesto), tuvo elogios por parte de la crítica y la audiencia, y tuvo 2 nominaciones a los Globos de Oro, 3 a los premios BAFTA y 3 a los Óscars, llevándose un Óscar y un BAFTA a casa.


Walden Media y Walt Disney Pictures estaban más que satisfechos y celebraban a más no poder: la película se había convertido en la cinta más taquillera del 2005, y en un verdadero fenómeno mundial. Estos parámetros, dieron luz verde para la secuela, y una puesta de objetivos sumamente mayores y ambiciosos que la primera.


El Príncipe Caspian conllevó un gran desafío logístico, presupuestario y creativo: con un presupuesto de USD 225.000.000, tuvo algunos problemas en su realización: Andrew Adamson admitió, que le costó muchísimo captar la esencia y adaptar el libro para la gran pantalla, tanto, que en un momento barajó la idea de saltear esta producción e iniciar la de “La travesía del Viajero del Alba”. La secuela, tenía fecha para ser estrenada en 2007, pero finalmente fue pospuesto para el mes de Mayo de 2008.





Al contrario de su antecesora, no le fue tan bien en taquilla: solamente recaudó USD 419.651.413 (para equiparar a su antecesora, tendría que haber superado los USD 900.000.000), pero una de cal y otra de arena: tuvo una buena recepción por parte de la crítica y el público en general, además de ser catalogada como una de las películas más taquilleras del 2008, aunque eso no bastó para satisfacer a los directivos de Disney, quienes después de este tropezón, decidieron abandonar la co producción de la película y los derechos de distribución.


Dos años después del estreno del producto final, Mark Johnson, productor de la cinta dijo: “Cometimos algunos errores con esta película y no quiero hacerlo de nuevo. El film carece de algunas de las maravillas y la magia de Narnia.”

Walden Media, ya se encontraba en fase de pre-producción de la tercera entrega, pero debía conseguir un nuevo socio comercial para reemplazar a Disney, y lo encontró: la batuta la tomó 20th Century Fox, y la tranquilidad llegó, La Travesía del Viajero del Alba estaba asegurada y en camino… pero existieron una serie de cambios que dejaron un tanto manca esta tercera entrega: el equipo de producción ya no era el mismo… Gregson Williams, Evan – Jones, el equipo de guionistas cambiaba, y por sobre todo, Andrew Adamson abandonaba la dirección dejándola en manos de Michal Apted. También tuvieron contratiempos en la producción: el estreno estaba propuesto para el mes de Mayo de 2009, con un período de grabaciones que iniciarían en Febrero de 2008. Situaciones de agendas, problemas de definición de locaciones y el abandono de Disney, hicieron que el retraso sea mayor de lo esperado y la película finalmente fue rodada entre los meses de Julio de 2009 y estrenada en Diciembre de 2010.





Con un presupuesto de USD 150.000.000, recaudó USD 415.000.000, superando a su antecesora y con resultados un tanto dispares: Mientras se elogiaba las actuaciones y (sorprendentemente) los efectos visuales, se criticaba el guión y el ritmo de la película, pero tuvo buena recepción por parte del público y recibió 19 nominaciones a galardones en 12 galas de premios.


Estos resultados tan distintos dieron un paso a un estancamiento de la siguiente producción planificada: La Silla de Plata. Surgieron cientos de rumores, además de que en el año 2011, se vencía el contrato de Walden Media con The C.S Lewis Company para realizar las adaptaciones cinematográficas y el tiempo corría sin novedades.


En la página de Imbd, existe una pagina dedicada a esta adaptación y Douglas Gresham comentó que el guion se encuentra escrito, pero que no fue de su agrado. Además la pagina confirma como director a Joe Johnston (director de Capitán América el primer vengador) al mando de una producción llena de dudas, muchas dudas y que hasta el día de hoy los fans seguíamos esperando.


Hasta que el sol volvió a brillar para los fans: ¡Netflix adquirió los derechos de los siete libros! Y ahora esperamos que el gigante del streaming dé novedades de la producción, que aparentemente será un reebot total de la saga.


En resumen: Narnia comenzó con el pié derecho, con un potencial enorme que daba mucho material para exprimir (de la manera correcta), pero que lamentablemente la larga espera, los problemas, los abandonos, los cambios y los retrasos, hicieron que el público perdiera interés, y la misma saga, el encanto. Obviamente que los fans recordamos las películas con muchísimo cariño y las adoramos, pero hay que tener en cuenta estas cuestiones y admitir (aunque nos duela en el alma) que cayeron de a poco en el fracaso y en el olvido por parte del público general.


¡Aunque esperamos que todos puedan en un futuro, de la mano de Netflix, enamorarse de Narnia tanto como nosotros!


¿Qué opinas al respecto? ¿Crees que bien llevada, las adaptaciones cinematográficas de Narnia hubiesen sido un éxito?

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page