Narnia no es solo para niños
- Narnia Latina
- 16 oct 2020
- 5 Min. de lectura
Durante mucho tiempo, y en muchos estudios de catedráticos que analizaron la espectacular obra de C.S Lewis, se encasilla a esta obra literaria como "literatura infantil - juvenil", pero ¿realmente Narnia es solo para niños? ¿O hay temáticas que también atañan al mundo adulto?
Durante 70 años, Las Crónicas de Narnia, ha llenado estanterías de bibliotecas del hogar o públicas... Llenas de magia, fantasía y aventura, ya son un clásico de la literatura y para muchos lectores, llegó a ser la saga que empezó a formarlos en la lectura o su heptologia favorita… mi ejemplo es claro: Mi abuela nació en 1930, mi mamá en 1966 y yo en 1998... Tres generaciones que fueron signadas por Narnia en diferentes etapas: Mientras mi abuela conocía a Narnia en la flor de su juventud, más precisamente a los 20 años, mi madre lo hacía a los 13 y finalmente yo lo hice a los 12 años. La juventud y la adolescencia, fueron las etapas en las cuales mi familia comenzó a leer las crónicas y, hoy por hoy, mis sobrinos de entre 9 y 14 años se encuentran leyendo estas historias... Y no debe ser un caso diferente en otras familias de otras partes del mundo.
Hace algunos días entable una conversación bastante interesante con mi abuela y mi madre: tres generaciones - la del periodo post guerra, la de la Guerra Fría y la generación pop de los '90 - se sentaron en una mesa, y con mate y bizcochitos de grasa de por medio, comenzaron a debatir acerca de algo que parece atemporal y puro: una obra literaria escrita hace 70 años.
Dentro de esa charla, y dejando de lado la magia y lo anteriormente mencionado, pudimos descubrir que algunas temáticas del mundo adulto son mencionadas sutilmente, y con el pasar de los años (y las relecturas), empiezan a tomar notoriedad, pues mientras crecemos y maduramos, nuestra mirada sobre el mundo va cambiando. Es así como las secuelas de la guerra en los niños, la crueldad, la tiranía, la soberbia, la ambición, la avaricia, la vanidad, el egoísmo, la esclavitud, el maltrato, entre otros temas del mundo adulto, van entretejiendo la trama de las Crónicas y comienzan a dejar en un segundo plano toda la magia y la fantasía que nos atraía cuando éramos más pequeños.
Unos de los más grandes ejemplos que surgen del trasfondo adulto en Narnia son los casos de la Guerra que se desarrolla en “El León, la Bruja y el Ropero”, la ambición y la tiranía de Miraz en “El Príncipe Caspian”, la sutil, pero significativa escena donde C.S Lewis habla de la esclavitud en “La Travesía del Viajero del Alba”, el maltrato que sufre Shasta y la condena en vida de Aravis en “El Caballo y el Muchacho”, las tentaciones y la manipulación en “La Silla de Plata”, la ambición desmedida y la crueldad en “El Sobrino del Mago” y el engaño y las mentiras en “La Última Batalla”… el mundo adulto también forma parte de Narnia, y es muy interesante descubrilo, pero vamos a realizar un análisis de algunos de estos ejemplos.
La Guerra en “El León, La Bruja y el Ropero”

Todo el libro de “El León la Bruja y el Ropero” habla de dos guerras: La Segunda Guerra Mundial, la cual se desarrollaba con ferocidad en nuestro mundo cuando la historia de los Pevensie tiene lugar, y la guerra que se suscita en Narnia, para dar fin a los cien años de tiranía y crueldad de la Bruja Blanca.
Todo el libro es una apología a las secuelas que deja la guerra en las personas, especialmente en los niños… una madurez temprana, responsabilidades importantes, secuelas psicológicas y emocionales. Todo esto se trata de una manera magistral en este libro.
Los Pevensie, son la viva muestra de que los niños cuando viven en un contexto hostil, viven situaciones límites y desesperantes que transforman sus personalidades y no vuelven a ser los mismos… adultos en cuerpos de niños.
La ambición y la tiranía de Miraz en “El Príncipe Caspian”

La historia de Caspian, está indirectamente inducida por la de Miraz: envidioso, ambicioso, cruel y despiadado, no le tembló el pulso en cometer un regicidio para tomar control del trono de Telmar, además de planear el asesinato de Caspian luego de tener a su propio heredero. Miraz es el pináculo de como los malos sentimientos como la envidia y el rencor, pueden corromper la vida de las personas y hacerlas sumamente malvadas y sin escrúpulos.
El maltrato, la manipulación y el suicidio en “El Caballo y el Muchacho”
Las historias de Shasta y Aravis conmueven: Mientras Shasta sufre el maltrato, las humillaciones y los episodios violentos de su padre cuando estaba ebrio, Aravis sufre el revés de pretender ser casada por la fuerza con un hombre muchísimo mayor que ella, al grado de pensar seriamente en el suicidio… es así, como los protagonistas de este relato, comienzan su búsqueda de la libertad y de poder tener manejo de sus propios destinos, muy lejos de donde su vida, por decisiones y actos de los demás, es miserable: es así como empiezan su magnífica aventura camino a Narnia.
Tráfico de esclavos en “La Travesía del Viajero del Alba”

Cuando Caspian y sus amigos llegan a las Islas Solitarias, son secuestrados y puestos en venta como esclavos en el mercado negro de la ciudad. Posteriormente cuando Caspian logra hacerle frente al gobernador de las Islas, éste le indica que erradicar el mercado negro sería un golpe duro a la economía de éstas.
Las mentiras y la manipulación en “La Última Batalla”
El libro de la última batalla está lleno de referencias a las mentiras, engaños y manipulación que una o varias personas son capaces de elucubrar, en pos de sus propios intereses; Triquiñuela es el mejor ejemplo de esto… arrastra a Puzzle y a los narnianos con sus mentiras y engaños, llegando al punto de las amenazas y la esclavitud para lograr sus ambiciones.
Finalmente, la justicia y la verdad prevalecen, y Triquiñuela recibe lo que se merece.
Y así los ejemplos son infinitos. La adultez está tratada con sutileza pero bien demarcada en “Las Crónicas de Narnia”…Y después de mates de por medio, llegamos a la conclusión de que Narnia no es solo para niños. Con el pasar de las relecturas y los años, te vas encontrando con temáticas, que cuando eras niño, no te habías podido percatar, y que llegado el momento, serán la llave a la admiración y al respeto por el autor…
¿Sabes de alguna otra temática de la saga que salga del contexto infantil? Después de leer esto, ¿sigues creyendo que Narnia es solo para niños?
Duquesa de las Islas Solitarias
Commentaires